Formación en Pedagogía Sistémica - Profundización
OBJETIVOS
En este segundo nivel se profundiza en las dimensiones de las relaciones que se establecen entre las generaciones como hilo conductor del proceso de la vida, las resoluciones de los conflictos, la asesoría familiar, el desarrollo de habilidades y estrategias para la docencia e investigación en el aula, la comunicación efectiva, nuestro cuerpo como herramienta para el bienestar y el carácter desde la perspectiva sistémica.
CONTENIDOS
Se abordarán los siguientes contenidos:
1. La importancia de una comunicación efectiva para lograr la expresión de los órdenes del amor en las aulas.
2. Sentido y significado de la tarea educativa.
3. El placer del proceso de enseñanza-aprendizaje: educando para la salud integral y el bienestar.
4. La organización de un centro y su cultura desde la pedagogía sistémica.
5. El Proyecto Educativo de Centro desde la perspectiva de la Pedagogía Sistémica.
6. Soluciones sistémicas para encarar y resolver asuntos de convivencia.
7. Aspectos y rasgos de la personalidad y su relación con las formas de enseñanza-aprendizaje.
8. El poder de la intención sistémica: ser en y para los sistemas.
9. Evaluación del perfil del pedagogo sistémico.
Modalidad:
Seis módulos de fin de semana más un módulo intensivo residencial de tres días al final del proceso.
Fecha de inicio: por determinar
Horario: Viernes de 18,00 a 21,00 h, sábado de 10,00 a 14,00 h y de 16,00 a 20,30 h y domingo de 10,00 a 14,00 h.
Dirigido y coordinado por: Antonia del Castillo Caracuel.
Observador-tutor del Nivel II: David Garrido. Terapeuta Gestalt. Formado en Pedagogía Sistémica. Iniciado en el Programa SAT. Guiado en Meditación Vipassana. Mediador en conflictos.
Equipo didáctico:
- Angélica Olvera. Creadora de la Pedagogía Sistémica. Psicóloga y Pedagoga. Ingeniera Química. Directora Corporativa y Académica y de Investigación Educativa del CUDEC.
- Antonia del Castillo. Licenciada en Biología. Máster en Pedagogía Sistémica. Formada en: Psicoterapia Integrativa, Programa SAT, Constelaciones Familiares y Terapia Gestalt. Miembro Didacta de la AECFS.
- Lourdes García. Psicóloga. Orientadora de Instituto de Secundaria. Formada en Terapia Gestalt y Programa SAT. Master en Pedagogía Sistémica.
- Luhé Palma: Doctora en Derecho, Máster en Mediación general y penal, Especialista en Mediación Familiar, Criminóloga y Master en Pedagogía Sistémica. Coordina el Máster de Mediación de la Universidad de Sevilla y es profesora del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de dicha Universidad. Tiene varias publicaciones sobre Mediación y Justicia Restaurativa. Actualmente dirige su propio programa de Mediación penal y penitenciaria en el Centro Penintenciario y el C.I.S. de Sevilla.
- Mela Villarreal. Psicóloga. Terapeuta corporal. Formada en Terapia Gestalt, Constelaciones Familiares y Sistémicas, Terapia de la Polaridad (Dr Stone) , Fosfenismo método Dr Lefebure y Terapia Integrativa Avanzada(AIT) basada en el trabajo con trauma. Miembro Titular de la AETG.
- Pedro Ballarín y Carolina Ferrer. Maestros de educación infantil y primaria. Licenciados en Historia. Psicomotricistas. Master en Pedagogía Sistémica. Terapeutas en Constelaciones Familiares.
Precio: 1.300 euros